Se derrumba el campanario de la histórica iglesia La Merced de Choluteca


El campanario de la emblemática Iglesia La Merced, ubicada en la ciudad de Choluteca, colapsó en la madrugada de este martes 24 de septiembre de 2024, debido a las intensas lluvias que han azotado la zona sur de Honduras en los últimos días. La estructura, que presentaba un visible deterioro, finalmente cedió, lo que ha generado preocupación entre los vecinos y autoridades locales por la pérdida de una parte importante del patrimonio histórico de la región.

Primeras señales de deterioro

En las últimas 15 horas siendo lunes se habían detectado signos de daño en la estructura de adobe del campanario de la iglesia, las lluvias intensas provocaron el desprendimiento de varias capas de la construcción, lo que alertó a las autoridades eclesiásticas sobre el riesgo inminente de colapso. La situación se agravó cuando la estructura comenzó a ceder en algunos puntos, aunque las autoridades fueron notificadas, las condiciones climáticas impidieron que se tomaran medidas preventivas inmediatas.

El colapso durante la madrugada

Fue cerca de las 5 de la mañana cuando la parte del campanario cedió por completo manifestó el padre Simón párroco encargado de la Iglesia, asimismo dijo que ya había caído un pedazo de esta pero no toda aún sin embargo tras la saturación de lluvia hizo que cayera por completo.

De inmediato, el párroco y otros miembros de la iglesia se movilizaron para recoger los restos de la campana, un símbolo importante de la iglesia.

El comandante Álvarez envió un equipo de bomberos para evaluar la situación y asegurar la zona. Según sus declaraciones, mantuvo comunicación con el padre Simón, encargado de la iglesia, desde las 10:40 pm del martes para coordinar cualquier acción de emergencia.

El comandante destacó que su equipo está preparado para asistir en la limpieza y aseguramiento de la zona, pero señaló que la remoción de escombros y la rehabilitación de la estructura dependerán de la intervención de la alcaldía y otras instituciones como Copeco, que cuentan con los recursos necesarios, como retroexcavadoras y camiones, para la tarea.

El padre Simón, expresó su consternación por el colapso del campanario, justo en el Día de la Virgen de la Merced, patrona de la iglesia. 

"Hoy celebramos el Día de la Virgen de la Merced, y nos despertamos con esta triste noticia, este templo es una reliquia para toda la comunidad de Choluteca. No solo es un lugar de culto, sino que representa la historia de nuestra ciudad", comentó.

Además, mencionó que, previo al colapso, ya estaban en marcha los planes para la restauración del templo, con fondos recaudados para la reparación de las paredes y el techo. Sin embargo, el derrumbe del campanario ha aumentado significativamente el costo de la restauración, lo que obliga a buscar más recursos y apoyo de la comunidad y de las autoridades.

Indicó que también se requiere la autorización del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) para seguir con las labores de reconstrucción, dado el valor histórico del edificio.

Apoyo de la comunidad y acciones inmediatas

Álvarez informó que los bomberos se mantienen en alerta y han enviado varias cuadrillas para ayudar en la limpieza de los escombros y asegurar el área. Aunque el equipo de bomberos no cuenta con la maquinaria pesada necesaria para realizar la remoción completa, están coordinando con las autoridades municipales y otros organismos para garantizar que el trabajo se realice lo antes posible, evitando que el mal clima continúe deteriorando el resto de la estructura.

"Nosotros estamos aquí desde anoche inspeccionando varias zonas afectadas por las lluvias, incluyendo casas inundadas y un árbol caído. Ahora, hemos desplazado a nuestros equipos a la iglesia para apoyar en lo que podamos", explicó. 

Además estacó la importancia de proteger el templo mientras las lluvias continúan, para evitar más daños en las zonas aún intactas.

Un tesoro histórico de 500 años

La Iglesia La Merced de Choluteca, fundada en 1522 por la Orden de la Merced, es el templo más antiguo de la región sur de Honduras y ha jugado un papel fundamental en la historia religiosa y social del departamento. Originalmente, su propósito fue la evangelización de la población indígena y la promoción de la fe católica. Con el tiempo, la iglesia se convirtió en un importante centro cultural y espiritual para la comunidad.

El edificio ha sido testigo de numerosos eventos históricos, incluyendo desastres naturales como huracanes, y ha servido como refugio en emergencias. Su arquitectura colonial ha sido modificada a lo largo de los siglos, siendo la última restauración realizada en 2019. Sin embargo, la reciente serie de lluvias ha expuesto las vulnerabilidades de la estructura, poniendo en riesgo su preservación.

"Este no es solo un templo católico, es parte de la historia de Choluteca, todos los que hemos crecido aquí, independientemente de nuestra religión, conocemos la importancia de la Iglesia La Merced", expresó Álvarez, quien resaltó la necesidad de que tanto la comunidad como las autoridades locales se involucren en la restauración del edificio.

Próximas acciones

El padre Simón anunció que se realizarán reuniones en los próximos días para discutir las estrategias de restauración y movilización de recursos, la prioridad inmediata es cubrir las áreas afectadas para evitar que las lluvias sigan dañando la estructura. Mientras tanto, las autoridades eclesiásticas han solicitado a las autoridades gubernamentales y a la comunidad que apoyen los esfuerzos de reconstrucción.

"Invitamos a toda la feligresía y a los ciudadanos de Choluteca a unirse en las actividades que organizaremos para recaudar fondos. Este templo no solo es un lugar de culto, sino un símbolo de nuestra identidad como ciudad", concluyó el padre Simón.

El colapso del campanario de la Iglesia La Merced no solo representa una pérdida arquitectónica, sino también un golpe emocional para la comunidad de Choluteca. Mientras las autoridades y la iglesia se movilizan para proteger y restaurar el templo, la historia de este edificio continúa siendo un recordatorio del profundo vínculo entre el patrimonio cultural y la identidad de la ciudad de Choluteca.


Choluteca

Hace: 7 meses | Por: