Nuevo abogado de JOH solicita posponer juicio de 90 a 180 días para revisar 1 Terabyte de evidencias

El proceso judicial contra el expresidente Juan Orlando Hernández, acusado de narcotráfico, enfrenta un nuevo giro con la solicitud de Renato Stabile, su recién nombrado defensor, quien pide posponer el juicio programado para el 12 de febrero de 2024.
Stabile, en una carta dirigida al juez Kevin Castel, argumenta la necesidad de tiempo adicional para revisar la abrumadora cantidad de evidencia, que supera los 85 millones de páginas, y abordar las complejidades del caso, incluyendo la traducción de documentos y grabaciones en español, idioma que el abogado no domina.
"Me he percatado de que existen documentos y grabaciones en español que aún no han sido traducidos, y yo no hablo español. Ahora que tengo una mejor idea de la magnitud de este caso, incluso bajo las mejores circunstancias, sería extremadamente difícil ayudar eficazmente al señor Hernández en tan poco tiempo". dijo en la carta.
Desde que asumió su cargo hace tres días, Stabile ha identificado desafíos significativos en la preparación del caso, incluyendo cuestiones de procedimiento relacionadas con información clasificada y el volumen masivo de material por revisar.
"En segundo lugar, desde que asumí mi cargo hace 3 días, he llegado a comprender que el volumen de material que debo revisar es abrumador. También he descubierto que hay cuestiones de procedimiento relacionadas con información clasificada en este caso que son poco comunes y complican la representación", señala en el escrito.
Reconociendo el esfuerzo del Tribunal por programar el caso, Stabile solicita un aplazamiento de al menos 90 a 180 días para garantizar una defensa efectiva para su cliente, Juan Orlando Hernández.
El juicio conjunto, que también involucra a Juan Carlos Bonilla y Mauricio Hernández Pineda, ha sido pospuesto en cinco ocasiones anteriores, y esta moción de aplazamiento sería la sexta.
La solicitud plantea la complejidad del caso y la necesidad de tiempo adecuado para preparar una defensa sólida, en línea con las obligaciones constitucionales y éticas del abogado hacia su cliente.
"Por ejemplo, me he comunicado con la oficina de la abogada de descubrimiento, Emma Greenwood, para obtener una copia del descubrimiento. Me informaron que me la entregarán mañana sábado, ya que me llevó toda la noche copiar todo el descubrimiento en el disco duro debido a que tiene más de un terabyte de información", expresa el abogado.
"Y para que el juez considere lo voluminoso de la prueba le explica que un terabyte equivale aproximadamente a 85,8 millones de páginas de texto o 17.000 horas de audio". Explicó Stabile.
"Aunque obviamente no se espera que revise todo ese material antes del 12 de febrero ( día del juicio), me preocupa que incluso revisar las partes más relevantes resulte imposible", explica.
La decisión del juez Kevin Castel sobre la solicitud de aplazamiento y la posible separación de los juicios tendrá implicaciones significativas en el desarrollo del proceso judicial.
La Fiscalía ha expresado su oposición a la separación de los juicios, argumentando que no hay justificación para evidenciar el riesgo de un juicio conjunto.
El caso de Juan Orlando Hernández ha generado un gran interés tanto nacional como internacional, desde su acusación por conspirar para traficar drogas a Estados Unidos en enero de 2022, hasta su posterior extradición el 21 de abril de 2022. La solicitud de aplazamiento plantea nuevas incertidumbres en el curso del proceso judicial y destaca la complejidad y sensibilidad del caso.
