Lluvias se mantendrán de moderadas a débiles en gran parte del territorio nacional

28/10/24. Las condiciones climáticas en el país siguen dominadas por la lluvia, según la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
Las precipitaciones más fuertes se han registrado en las zonas norte y noroccidental, mientras que el centro del país experimentó tormentas eléctricas esporádicas. En contraste, las regiones sur y suroccidental siguen mayormente secas, con lluvias mínimas.
Walter Aguilar, quien se desempeña como pronosticador de turno, detalló que las lluvias se mantendrán de moderadas a débiles en gran parte del territorio nacional. Las zonas más afectadas por las tormentas eléctricas son las del norte y el noroccidente, donde las precipitaciones son acompañadas de fenómenos aislados. En el resto del país, aunque llueve, las precipitaciones son en menor medida.
Por otro lado, se informó que las condiciones del oleaje en el Caribe y el Golfo de Fonseca son bastante manejables. Las olas no superan los 3 pies, lo que sugiere que no se esperan mayores complicaciones en esas áreas. Esto podría ser una buena noticia para quienes dependen del mar para sus actividades cotidianas, como los pescadores y los transportistas marítimos.
En cuanto a las temperaturas, Tegucigalpa, la capital del país, verá una jornada relativamente cálida con máximas que alcanzarán los 27°C y mínimas de hasta 18°C. Para la zona norte, se espera que las temperaturas fluctúen entre los 23°C y los 30°C, lo que representa un clima más cálido que el de la capital.
El centro del país registrará máximas similares, con picos de 30°C durante el día y mínimas de 18°C durante la noche. La región sur, característicamente más calurosa, alcanzará hasta los 34°C, mientras que las mínimas en esa zona no descenderán de los 24°C, lo que confirma su tendencia a un clima más árido.
En el occidente, las temperaturas serán más frescas. Los termómetros podrían llegar a marcar mínimas de 14°C, mientras que las máximas se mantendrán alrededor de los 27°C. Las islas, sin embargo, verán temperaturas más estables, con mínimas de 27°C y máximas de 31°C.
Durante el fin de semana, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) observó de cerca una onda tropical y la llegada de un frente frío. Según los expertos, ambos fenómenos podrían provocar lluvias en varias partes del país en los días siguientes.
Francisco Argeñal, director de Cenaos, advirtió que la onda tropical está mostrando signos de un posible desarrollo ciclónico. Este factor, junto con la llegada del frente frío, podría complicar las condiciones atmosféricas, lo que ha generado cierta preocupación entre los meteorólogos.
Además, expresó que el cambio climático está acelerando la aparición e intensidad de los huracanes, un fenómeno que debe ser monitoreado de cerca para mitigar su impacto en el país.