Gobierno pide al CNA y ASJ presentar sus juntas directivas

El ministro de Gobernación y Justicia, Tomás Vaquero, anunció que el Gobierno pedirá a las organizaciones no gubernamentales; Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), presentar sus juntas directivas actualizadas ante esa Secretaría.
“ASJ y CNA debe presentar sus juntas directivas actualizadas, igual como lo están haciendo las demás organizaciones registradas ante el Estado”, dijo Barquero.
La medida que está tomando el Gobierno es similar a lo que ocurre en Nicaragua, con el gobierno de Daniel Ortega, al exigir actualizar juntas directivas o sus estados financieros de organizaciones no gubernamentales, pero al extremo de eliminarlas para desaparecer la oposición política.
En marzo de 2022, la Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, controlada por los sandinistas, aprobó con carácter urgente una ley que regulará y controlará a las organizaciones no gubernamentales (ONG).
La normativa otorga mayores facultades al Ministerio de Gobernación y a la Dirección General de Registro y Control de Organismos Sin Fines de Lucro sobre regulación y control de las ONG.
Nicaragua cerró al menos 3.390 ONG desde abril de 2018 cuando estallaron unas manifestaciones contra el Gobierno que preside Daniel Ortega, según un informe elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En algunos casos, las ONG afectadas están ocupadas por la Policía Nacional, se les congeló sus cuentas bancarias y otros activos y se les criminalizó y perseguido política y judicialmente a sus integrantes.
No obstante, Vaquero aclaró que, “nosotros no estamos cancelando ninguna personalidad jurídica; esto parece más un sensacionalismo publicitario”, pero si pedirán la actualización de la información solicitada.
El malestar o incomodidad del Gobierno es por los informes revelados que desvelan la poca transparencia de la actual administración, el más reciente divulgado por ASJ sobre el Índice de Percepción de Corrupción, elaborado por Transparencia Internacional (TI) y que ubica a Honduras como un país “estancado” en la lucha contra la corrupción.
Altos funcionarios descalificaron a la ASJ y la señalaron de ser cómplice de la “narcodictadura”.
Luego de publicarse el informe sobre la corrupción el pasado martes, se empezaron a derivar posturas diferentes donde el Gobierno apuntó que ASJ y TI tienen su propia agenda, sesgos ideológicos e intereses políticos.
Además, señalaron que pedirán pruebas de lo publicado, ya que en Honduras hay “cero” corrupción. Al tema también se pronunció TI, quien condenó las declaraciones de las autoridades hondureñas.