CNE da como ganador a Maduro con el 51% y se mantiene como presidente de Venezuela


29/07/24. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha declarado a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024, obteniendo el 51.2% de los votos. Su principal oponente, Edmundo González Urrutia, recibió el 44.2% de los sufragios.

Este resultado permite a Maduro iniciar su tercer mandato, que se extenderá de enero de 2025 a enero de 2031. A pesar de la proclamación oficial, la oposición ha cuestionado la legitimidad del proceso electoral, argumentando que las encuestas previas indicaban una victoria clara para González, quien tenía un 59.68% de intención de voto según una medición reciente.

El CNE también ha solicitado a la Fiscalía investigar un supuesto ataque al sistema de transmisión de datos durante las elecciones, lo que ha generado más controversia sobre la validez de los resultados. La líder opositora María Corina Machado ha instado a la población a defender la soberanía de los comicios, afirmando que los datos que poseen contradicen los resultados anunciados por el CNE.

Maduro, en su discurso tras la victoria, destacó que su triunfo es un "éxito de la paz y la estabilidad" y acusó a fuerzas externas de intentar desacreditar su gobierno a través de un "hackeo masivo" del sistema electoral[3][5]. La situación en el país sigue siendo tensa, con la oposición llamando a la movilización para asegurar que se respete la voluntad del pueblo.

OPOSICIÓN SE DECLARA GANADORA
La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia, ha rechazado los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó a Nicolás Maduro como ganador con el 51.2% de los votos. En respuesta, Machado ha denunciado un fraude electoral y ha declarado a González como el verdadero ganador de las elecciones, argumentando que los resultados no reflejan la voluntad del pueblo venezolano.

González ha afirmado que los resultados son "inocultables" y ha exigido acceso a las actas de escrutinio para asegurar la transparencia del proceso. La oposición sostiene que no se les ha permitido acceder a la totalización de los datos, lo que ha alimentado sus dudas sobre la legitimidad de los resultados. Machado ha hecho un llamado a los militares para que respalden la voluntad del pueblo y ha instado a los ciudadanos a permanecer en los centros de votación hasta que se verifiquen los resultados.

Ambos líderes opositores han enfatizado la importancia de una verificación exhaustiva de los votos, con González señalando que es crucial que cada voto sea contado de manera justa y transparente. Además, han instado a la comunidad internacional a no aceptar los resultados hasta que se realice un recuento detallado de los sufragios.

La situación ha generado una creciente tensión en el país, con la oposición afirmando que las elecciones están en una "etapa crucial" y que están recopilando actas de votación para demostrar su posición. La postura de la oposición ha sido respaldada por la comunidad internacional, que ha expresado dudas sobre la transparencia del proceso electoral.


Internacionales

Hace: 9 meses, 1 semana | Por: